PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN
Parroquias del Realejo Bajo
La vida parroquial de las Parroquias de la Concepción, el Carmen y San Joaquín y Santa Ana
martes, 15 de julio de 2025
RELACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS EN EL CARMEN Y EN LA CONCEPCIÓN DE LOS REALEJOS EN EL MES DE JUNIO DE 2025
miércoles, 9 de julio de 2025
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO XV DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C
HOJA PARROQUIAL
12 y 13 de Julio de 2025
Domingo XV del Tiempo Ordinario. Ciclo C
ENLACE A TODOS LOS PORTALES DE LA PARROQUIA
“¿Quién es mi prójimo?”
LECTURAS
Primera lectura del libro del Deuteronomio 30, 10-14
Moisés habló al pueblo, diciendo:
«Escucha la voz del Señor, tu Dios, observando sus preceptos y mandatos, lo que está escrito en el libro de esta ley, y vuelve al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma.
Porque este precepto que yo te mando hoy no excede tus fuerzas, ni es inalcanzable. No está en el cielo, para poder decir: “¿Quién de nosotros subirá al cielo y nos lo traerá y nos lo proclamará, para que lo cumplamos?”. Ni está más allá del mar, para poder decir: “¿Quién de nosotros cruzará el mar y nos lo traerá y nos lo proclamará, para que lo cumplamos?”.
El mandamiento está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca, para que lo cumplas».
Salmo 68, 14 y 17. 30-31. 33-34. 36ab y 37 R/. Humildes, buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón.
Segunda lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Colosenses 1, 15-20
Cristo Jesús es imagen del Dios invisible, primogénito de toda criatura; porque en él fueron creadas todas las cosas: celestes y terrestres, visibles e invisibles. Tronos y Dominaciones, Principados y Potestades; todo fue creado por él y para él.
Él es anterior a todo, y todo se mantiene en él.
Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia.
Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, y así es el primero en todo.
Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud.
Y por él y para él quiso reconciliar todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz.
Evangelio según San Lucas 10, 25-37
Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba él y, al verlo, se compadeció, y acercándose, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y le dijo: “Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando vuelva”.
¿Cuál de estos tres te parece que ha sido prójimo del que cayó en manos de los bandidos?».
Los textos son cogidos de la página de
ver
En la página web de un periódico podían leerse dos noticias el mismo día. Uno decía: «“Mallorca, refugio de superyates: Spielberg, Zuckerberg y Bezos navegan en la isla. España vuelve a convertirse este verano en uno de los destinos favoritos para los millonarios y sus embarcaciones de lujo”». Y la otra noticia: «“Baleares, desbordada por la llegada de pateras: 22 embarcaciones y casi 400 inmigrantes en sólo siete días”». ¿Cómo reaccionamos? Quizá, en un primer momento, nos llama la atención porque el lugar geográfico es el mismo, pero la realidad humana es muy diferente. Pero lo más seguro es que al poco rato pasemos a otra cosa
juzgar
En el Evangelio hemos escuchado la parábola del buen samaritano, que es muy conocida. ¿Cómo reaccionamos al escucharla? Quizá, en un primer momento, pensemos: ‘Ya me la sé’, como el maestro de la ley, que sabía perfectamente lo que está escrito en la ley: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza y con toda tu mente. Y a tu prójimo como a ti mismo”. Está claro: hay que ayudar al prójimo, qué malos son el sacerdote y el levita, y qué bueno es el samaritano… Y ‘desconectamos’ y, como hacemos con las noticias, pasamos a otra cosa.
Pero, como leemos en la carta a los Hebreos 4, 12: “La Palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo; penetra… juzga los deseos e intenciones del corazón”. La parábola del buen samaritano es ‘Palabra viva’, es ‘la noticia’ que Dios hoy nos envía, aquí, en este lugar geográfico donde vivimos, en nuestras circunstancias personales, sociales, económicas… para que ‘reaccionemos’ como Él espera de nosotros. Por eso, vamos a profundizar en las reacciones de los personajes.
“Un maestro de la ley” pregunta a Jesús: “¿Y quién es mi prójimo?” ¿Me he hecho esa pregunta en el pasado? ¿Me la sigo haciendo en el presente? ¿Reconozco a ‘mi prójimo’ en los otros, cercanos o lejanos, sobre todo en los que diferentes circunstancias han dejado ‘molidos, medio muertos’? ¿O los veo como ajenos a mí, como ‘personajes’ de un libro o serie, pero que no forman parte de mi vida?
“Un sacerdote, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita”. Ante esos que están ‘molidos, medio muertos’, ¿cómo reacciono? ¿Me quedo indiferente o, a lo sumo, con un leve sentimiento de lástima? ¿Hago como si no los viera y paso de largo a otra cosa?
Una primera reacción sería pensar que ‘no puedo hacer nada’ y seguir con mis intereses, ocupaciones, distracciones… Pero no es ésa la reacción que Dios espera de nosotros.
“Un samaritano… se compadeció, y acercándose...”. Ante tantas situaciones de dolor con que nos encontramos, cercanas y lejanas, Dios nos pide ante todo que reaccionemos con compasión. La compasión no es un simple sentimiento de lástima o condolencia: es la reacción que brota de mi corazón porque me siento afectado en lo profundo por la situación del otro y ‘padezco-con’ él. ¿Siento verdadera compasión ante quienes sufren? ¿Me ‘acerco’ a ellos o guardo las distancias?
“Le vendó las heridas, montándolo en su propia cabalgadura lo llevó a una posada, lo cuidó. Sacando dos denarios se los dio al posadero y le dijo: «Cuida de él…»” La reacción de la compasión no se queda en el interior de quien ‘padece-con’, sino que se concreta en acciones efectivas para ayudar al otro en su situación. Unas acciones que puedo llevar a cabo personalmente o a través de otros. ¿Estoy ayudando directamente a alguien, cuidándolo en sus necesidades materiales o espirituales? ¿Apoyo a otras personas o entidades para que ‘cuiden’ en mi lugar a los ‘molidos, medio muertos’ por la vida?
actuar
El Papa Francisco ya advirtió en “Evangelii gaudium” 54: «se ha desarrollado una globalización de la indiferencia. Casi sin advertirlo, nos volvemos incapaces de compadecernos ante los clamores de los otros, ya no lloramos ante el drama de los demás ni nos interesa cuidarlos, como si todo fuera una responsabilidad ajena que no nos incumbe».
Han pasado 12 años desde que lo escribió y, lamentablemente, nos sigue costando reaccionar como Dios quiere ante la globalización de la indiferencia, con los de cerca y con los de lejos.
Hoy el Señor nos vuelve a preguntar por nuestro prójimo, sobre todo por los ‘apaleados’, y espera que practiquemos la misericordia con él, y nos dice lo mismo que al maestro de la ley: “Anda y haz tú lo mismo”. ¿Cómo reaccionamos ante esta petición del Señor? Pidamos al Espíritu Santo que nos enseñe a reaccionar con misericordia, porque “este precepto no excede tus fuerzas ni es inalcanzable… el mandamiento está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca, para que lo cumplas”.
DOCUMENTO FINAL
POR UNA IGLESIA SINODAL:
COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN Y MISIÓN
Parte II - En la barca, juntos
El ministerio ordenado al servicio de la armonía
68. Como todos los ministerios de la Iglesia, el episcopado, el presbiterado y el diaconado están al servicio del anuncio del Evangelio y de la edificación de la comunidad eclesial. El Concilio Vaticano II ha recordado que el ministerio ordenado, de institución divina, “está ejercido en diversos órdenes que ya desde antiguo recibían los nombres de obispos, presbíteros y diáconos” (LG 28). En este contexto, el Concilio Vaticano II afirmó la sacramentalidad del episcopado (cf. LG 21), recuperó la realidad comunitaria del presbiterado (cf. LG 28) y abrió el camino para la restauración del ejercicio permanente del diaconado en la Iglesia latina (cf. LG 29).
El ministerio del obispo: componer los dones del Espíritu en la unidad
69. La tarea del obispo es presidir una Iglesia local, como principio visible de unidad en su interior y vínculo de comunión con todas las Iglesias. La afirmación del Concilio según la cual “por la consagración episcopal se confiere la plenitud del sacramento del orden” (LG 21) permite comprender la identidad del obispo en el entramado de las relaciones sacramentales con Cristo y con la ''porción del Pueblo de Dios'' (CD 11) que le ha sido confiada y a la que está llamado a servir en nombre de Cristo Buen Pastor. Al que es ordenado obispo no se le confían prerrogativas y tareas que deba realizar solo. Al contrario, recibe la gracia y la tarea de reconocer, discernir y componer en la unidad los dones que el Espíritu derrama sobre las personas y las comunidades, actuando al interior del vínculo sacramental con los presbíteros y los diáconos, corresponsables con él del servicio ministerial en la Iglesia local. De este modo, realiza lo que es más propio y específico de su misión en el contexto de la preocupación por la comunión de las Iglesias.
70. El del obispo es un servicio en, con y para la comunidad (cf. LG 20), realizado a través de la proclamación de la Palabra, la presidencia de la celebración de la Eucaristía y de los demás sacramentos. Por ello, la Asamblea sinodal desea que el Pueblo de Dios tenga más voz en la elección de los obispos. Recomienda también que la ordenación del Obispo tenga lugar en la Diócesis a la que está destinado como Pastor y no en la Diócesis de origen, como sucede a menudo, y que los principales consagrantes sean elegidos entre los Obispos de la provincia eclesiástica, incluido, en la medida de lo posible, el Metropolitano. Así aparecerá mejor que quien llega a ser Obispo contrae un vínculo con la Iglesia a la que está destinado, asumiendo públicamente ante ella los compromisos de su ministerio. Es igualmente importante que, sobre todo durante las visitas pastorales, pueda pasar tiempo con los fieles, para escucharlos con vistas a su discernimiento. Esto les ayudará a experimentar la Iglesia como familia de Dios. La relación constitutiva del Obispo con la Iglesia local no aparece hoy con suficiente claridad en el caso de los Obispos titulares, por ejemplo, los Representantes Pontificios o los que sirven en la Curia Romana. Será oportuno seguir reflexionando sobre esta cuestión.
viernes, 4 de julio de 2025
FIESTA DEL CARMEN 2025
ENLACE DEL PROGRAMA DEL AYUNTAMIENTO
PROGRAMACIÓN DE LAS CELEBRACIONES EN HONOR
DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN
LOS REALEJOS
2025
SALUDA
Queridos hermanos:
Con estas palabras les saludo en mi segunda fiesta del Carmen. Según lo vivido el año pasado, una fiesta maravillosa, llena de detalles tanto materiales como espirituales. Pero sobre todo, la gran devoción que le tienen los vecinos del Valle de Taoro, especialmente realejeros y tantas personas que vienen de otros lugares. Es verdad que a lo largo del año, a través de los “miércoles del Carmen” he ido conociendo, palpando y observando tantas personas con sus historias que confían su vida a los pies de esta imagen de la Virgen.
Pero no es lo mismo intuirlo, que vivirlo. Nos preparamos para una fiesta en este año jubilar de la Esperanza. Tantas veces, hemos llamado a la Virgen como Madre de la Esperanza, Faro de la Esperanza, e incluso Virgen de la Esperanza.
El Señor me ha regalado ser testigo de cómo estos nombres corresponden a la realidad. Tantas vidas truncadas o destrozadas, pero que sin embargo, se llenan de esperanza en el encuentro con la Madre. Tantas situaciones que no tienen solución, pero se llenan de la esperanza cristiana.
La esperanza no es la solución a nuestros problemas, es la certeza de que no estamos solos, de que alguien nos escucha, nos comprende y va a estar a nuestro lado. Esto es lo que experimentan los devotos de la Virgen, se sienten escuchados, acogidos, acunados, y protegidos bajo su manto.
Cuando llega el mes de Julio, se transforman las calles, por la decoración festiva que la adorna, pero sobre todo por los muchos peregrinos cuyos pasos acaban en este Santuario. Les invito a ser acogedores de tantas personas con historias maravillosas, donde la Madre ha ido escribiendo derecho en los renglones torcidos de sus situaciones. Siempre serán bienvenidos y nos estimulan, viendo vuestro sacrificio, a seguir confiando en la Maternal Intercesión de María.
Participemos de todo el Programa de Actos Religiosos, culturales y lúdicos que se han preparado con tanto cariño y esmero. Gracias, en nombre de la Hermandad-Cofradía de la Virgen, y en el mío propio, a la Concejalía de Fiestas de nuestro Ayuntamiento, a la Asociación Recreativa y Festiva “Fiestas del Carmen”, y a cuantos de una manera u otra, han colaborado en todos los actos en honor a Ella.
Les invitamos a todos, a vivir intensamente estas Fiestas en honor de la Virgen del Carmen 2025.
Con mis oraciones ante Ella por todos.
Los Realejos, San Agustín: Julio de 2025.
Jorge Concepción Feliciano
Párroco de Nuestra Señora del Carmen
MIÉRCOLES 2.-
9:00 horas: “Misa del Carmen”. Al finalizar: BAJADA DE LA SAGRADA IMAGEN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN desde su camarín. Canta el Coro “San Andrés y Santa Mónica”. Al finalizar la misma, IZADO DE LA BANDERA DE LA VIRGEN desde la plaza al vértice del frontis de su Santuario.
SÁBADO 12
17:00 horas: OFRENDA FOLCLÓRICA, DE FLORES Y ALIMENTOS EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, para después ser compartidos con las familias más empobrecidas a través de Cáritas. Están invitados todos los grupos folclóricos, colectivos sociales, culturales, recreativos y deportivos, de Los Realejos y de la comarca.
NOTA: hoy NO HAY MISA
MIÉRCOLES 16.-
DÍA DE NUESTRA MADRE Y SEÑORA LA VIRGEN DEL CARMEN
00:00 horas: Repique de Campanas anunciadoras del Día de nuestra Madre. Apertura del Santuario-Parroquia de Nuestra Señora del Carmen para la SALUTACIÓN a la Virgen en su onomástica.
07:55 horas: Repique Solemne de Fiesta. Salvas de Honor y Gloria a María.
09:00 horas: Celebración de la Eucaristía. “Misa del Carmen”. Confesiones.
12:00 horas: Celebración de la Eucaristía. Confesiones.
19:00 horas: SOLEMNE CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.. Bendición e imposición de Medallas y Escapularios a los/as Nuevos/as Hermanos-Cofrades. Preside y predica el vicario del sur y párroco de Santa Úrsula mártir en Adeje, D. Agalac Alonso Siverio. Cantará el coro parroquial de La Concepción. A continuación:
SOLEMNE PROCESIÓN DE LA VENERADA IMAGEN DE NTRA. SRA. DEL CARMEN, HASTA LA PARROQUIA MATRIZ DE NTRA. SRA. DE LA CONCEPCIÓN, acompañada por el Clero parroquial, Vble. Hermandad-Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, Hermandad del Santísimo Sacramento, representantes de las cofradías de nuestras parroquias, Autoridades y fieles devotos, y Banda de Música “Filarmónica”. PROCESIÓN DE REGRESO A SU SANTUARIO, pasando por la Cascabela y llegando a Las Cañitas.
NOTA: Hoy sólo hay misa en el Santuario.
OCTAVARIO SOLEMNE EN HONOR
DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN
Nota: En estos días vienen en peregrinación tanto las parroquias como nuestros barrios. Invitamos a cada zona a hacer una ofrenda de un ramo de flores a la Virgen. La Misa será aplicada por los vecinos difuntos de esa zona fallecidos desde la última fiesta. Inscribir sus nombres previamente
VIERNES 18.-
43 ANIVERSARIO DE LA SOLEMNE CORONACIÓN
DE NUESTRA MADRE Y SEÑORA DEL CARMEN
18:30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19:00 horas: Celebración de la Eucaristía de promesas. 18:30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19,00 horas: Celebración de la Eucaristía con la participación de las parroquias de Santiago Apóstol, Realejo Alto y Nuestra Señora de Los Dolores, Palo Blanco. Al finalizar la Misa: SABATINA POÉTICA a cargo de la Asociación de Poetas “Uni-verso”.
SÁBADO 19.- TIGAIGA 18:30 horas: Santo Rosario. 19:00 horas. Celebración de la Eucaristía.
DOMINGO 20.- 12:00 horas: CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA DEL TERCER DOMINGO, con la participación de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento. Bendición y reserva.
18:30 horas: Rezo del Santo Rosario. A CONTINUACIÓN, PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN hasta el Barrio de La Carrera, por el recorrido alfombrado en su honor. A su llegada a la Capilla de la Cruz, CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA cantada por el Grupo Los Cañaverales. Procesión de regreso hasta su Santuario. Será acompañada por la Venerable Hermandad-Cofradía de Nuestra Señora del Carmen y Banda de Música “Filarmónica”.
LUNES 21.- ZONA DE SAN AGUSTÍN- LA CASCABELA- PUERTO FRANCO CASCO
18:30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19,00 horas: Participación especial de las Parroquias de La Santa Cruz de la Cruz Santa, Ntra. Sra. de las Nieves de La Zamora Alta, y San Cayetano de La Montañeta. También participación de los ancianos y enfermos. CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA SANTA UNCIÓN
MARTES 22.- ZONA DE REALEJO BAJO
18:30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19,00 horas: Celebración de la Eucaristía con participación especial de la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Viaje de Icod del Alto.
MIÉRCOLES 23.-
8:30 horas: Rezo del Santo Rosario. 9:00 horas: “Misa del Carmen”
JUEVES 24.- ZONA DE LA CARRERA - LOS BARROS
18:30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19,00 horas: Celebración de la Eucaristía con participación especial de las Parroquias de Nuestra Señora de Guadalupe del Toscal-Longuera, y San Pablo de Las Dehesas, en el Puerto de la Cruz.
VIERNES 25.- DÍA DE SANTIAGO APÓSTOL. ZONA DE SAN VICENTE
60 ANIVERSARIO (1965-2025) DE LA BENDICIÓN-INAUGURACIÓN DEL
SANTUARIO
DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LOS REALEJOS
18:30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19:00 horas: Celebración de la Eucaristía con la participación especial de las Parroquias de San Juan Bautista y San José del municipio de San Juan de La Rambla.
SÁBADO 26.- DÍA DE SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA. PADRES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA.
18:30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19,00 horas: Celebración de la Eucaristía con participación especial de la Parroquia de San Joaquín y Santa Ana en El Jardín.
NOTA: Hoy no hay Misa en la Capilla de Nuestra Señora de Lourdes, en El Jardín.
DOMINGO 27.-
DOMINGO DE LA OCTAVA
12:00 horas: CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA EUCARISTÍA con participación especial de la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción. Preside y predica el Rvdo. Sr. D. Domingo Navarro Mederos, Rector del Seminario Diocesano. Cantará el Coro Polifónico Universitario.
Atención: Hoy no hay misa a las 11:00 en la Concepción.
19:00 horas: Rezo del Santo Rosario. 19:30 horas: CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA. Preside y predica el Rvdo. Sr. D. Jesús Gil Agüin, Promotor de Justicia y defensor del vínculo en el Tribunal Diocesano y cura-párroco de Nuestra Señora de la Concepción en La Laguna y arcipreste de la misma. Cantará el Grupo Tigaray.
A su término procesión de la Santísima Virgen, cumpliendo su secular tradición de cargarla los Marinos del Puerto de la Cruz, acompañada por la Venerable Hermandad-Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, autoridades, Banda de Música “Filarmónica” y fieles devotos. En el transcurso de la misma: exhibición pirotécnica a cargo de la empresa “Hermanos-Toste” de Los Realejos.
LUNES 28.-
LUNES DEL CARMEN
11:00 horas:
SOLEMNE CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA
EN HONOR DE NTRA. SRA. DEL CARMEN
ALCALDESA HONORARIA Y PERPETUA
DE NUESTRA HISTÓRICA VILLA DE LOS REALEJOS
40 Aniversario de su nombramiento
Presidida por el Excmo y Rvdmo. Sr. D. Eloy Alberto Santiago Santiago, Obispo Nivariense. Ofrenda del bastón de mando a la Santísima Virgen del Carmen, por parte del Sr. alcalde de esta Histórica Villa don Adolfo González Pérez-Siverio. Cantará el Coro “San Andrés y Santa Mónica”
Seguidamente, SOLEMNE PROCESIÓN DE LA VENERADA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL CARMEN POR EL RECORRIDO TRADICIONAL. Será acompañada por la Venerable Hermandad – Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, Corporación Municipal del Ayuntamiento de la Histórica Villa de Los Realejos, Autoridades Civiles y Militares, Representantes de Hermandades y Cofradías, Banda de Música “Filarmónica” de esta localidad, y fieles en general.
MARTES 29.-
18:30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19:00 horas: CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA ofrecida por todos los Hermanos-Cofrades difuntos de la Santísima Virgen del Carmen, y particularmente, por los que han fallecido en el transcurso del último año.
MIÉRCOLES 30.-
9:00 horas: “Misa del Carmen” en Acción de Gracias por la Fiesta en su Honor. Cantará el coro “El Carmen”. Al finalizar la misma, mientras se entona el Canto: SUBIDA DE LA IMAGEN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN A SU CAMARÍN.
20:00 horas: En la Cruz de las Toscas. Celebración de la Eucaristía por los devotos difuntos de la Virgen del Carmen.
AGRADECEMOS A TODOS LOS QUE HAN COLABORADO CON ESFUERZO,
EN TODOS Y CADA UNO DE LOS ACTOS
EN HONOR DE LA VIRGEN DEL CARMEN,
EN LA PRESENTE EDICIÓN DE SUS FIESTAS
2025
ALCALDESA HONORARIA Y PERPETUA DE LOS REALEJOS
PATRONA DE NUESTRO VALLE DE TAORO
PRIMER ANUNCIO DE SU HIJO JESÚS
RUEGA POR NOSOTROS, QUE RECURRIMOS A VOS