martes, 11 de marzo de 2025

PROGRAMA DE SEMANA SANTA 2025



CARTA DEL ADMINISTRADOR DIOCESANO


 «Anclados en (la) esperanza»

Querida familia diocesana. El primer día de la semana después de la

crucifixión, cuando todavía no había llegado a ellos la noticia de la resurrección, dos discípulos deciden alejarse de Jerusalén, lugar de la derrota, y se ponen camino de Emaús. La presencia velada de un caminante anónimo que les interroga obre lo sucedido arranca de uno de ellos la protesta: «¿Eres tú el único forastero

en Jerusalén que no sabe lo que ha sucedido aquí estos días?». A la protesta sigue un lamento: «Nosotros esperábamos…, pero he aquí que ya estamos en el tercer día». Reconocen que un tenue anuncio les había llegado de las mujeres que fueron temprano al sepulcro, pero para ellos no ha sido suficiente, porque a Jesús nadie lo ha visto.

Ese «esperábamos» le pone nombre a un estado de ánimo que se ha

contagiado en los discípulos tras la experiencia del Calvario. Quizás sea también el estado de ánimo de muchos de los que, aunque nos sabemos testigos de la

resurrección, nos vemos abrumados por las situaciones complejas y oscuras de la historia.

Los días que próximamente celebraremos en Semana Santa van a

acercarnos a la pascua dolorosa de un hombre inocente, que nos entrega su vida como signo del amor que es capaz de transparentar la misericordiosa ternura de

Dios. Pero, ¿cómo vivir esos días que nos colocan ante el sufrimiento sin que se desgaste nuestra esperanza? ¿Cómo lograr que el «esperábamos» del desencanto

se convierta en la profesión de fe confiada de un «esperamos»?

A las puertas de estos días santos, desearía ofrecerles tres caminos sencillos, inspirados en las palabras pronunciadas por Pedro en casa de Cornelio (Hch 10,

34‒43), que nos permitan anclarnos en la esperanza.


1. Volver a Jesús. «Ustedes ya saben qué ha ocurrido en toda Judea,

comenzando por Galilea, después del bautismo que predicaba Juan: cómo Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo, llenándolo de poder. Él pasó

haciendo el bien y curando a todos los que habían caído en poder del demonio, porque Dios estaba con él» (Hch 10,37‒38). En las encrucijadas vitales, la

esperanza se afianza si somos capaces de volver a Jesús. La Historia de la Iglesia y nuestras Semanas Santas son la prueba de que nuestra fe ha generado símbolos,

tradiciones… Pero la esperanza sólo encuentra su cimiento en la aproximación nítida y cercana al Señor, a su modo de vivir, a su manera de amar, a su estilo de

servir. La resurrección, no lo olvidemos, certifica que la única vida con futuro eterno es la inaugurada por Jesucristo. Volver a él y a su vida asegura la salida

favorable de la historia.


2. Leer nuestra historia como salvación. «Él envió su Palabra al pueblo de Israel» (Hch 10,36). El segundo camino para fortalecer nuestra esperanza esaprender a leer nuestra historia en clave de salvación. Nuestra propia historia

personal se inserta en los gestos de salvación con los que Dios acompañó las vicisitudes de Abrahán, los acontecimientos del éxodo, el regalo de una tierra, la

guía de su pueblo. Esa certeza de la intervención de Dios es la que nos permite aventurar que el Señor seguirá actuando. Se puede decir que el acontecimiento de

la resurrección de Jesús no concluyó con el sepulcro vacío; se repite en cada vida, en cada persona. Cuando Dios encuentra un lugar en nosotros, todo cambia y

adquiere el color de la salvación. Vivimos esperanzados porque podemos esperar lo que ya se ha adelantado en los tiempos que nos preceden.


3. Aprender el lenguaje tenue de Dios. «Nos envió a predicar al pueblo, y a atestiguar que él fue constituido por Dios Juez de vivos y muertos» (Hch 10,42).

Con todo, conviene tener en cuenta que en la resurrección Dios no se aleja de su modo habitual de actuar. Él eligió a Moisés en el crepitar silencioso de una zarza,

él acompañó como un aliento de vida a Israel en los desiertos de su historia, él fue un susurro en el corazón de los profetas, él nos visitó como presencia escondida

en un pesebre en Belén. Ahora, tras la resurrección, continúa hablándonos en el lenguaje tenue que lo caracteriza. El anuncio del Resucitado se hace frágil en la palabra de los testigos. El Resucitado se acuna ahora en el débil pesebre del

testimonio de los que comieron y bebieron con él. La esperanza no se apoya en acontecimientos extraordinarios que convulsionan el universo; más bien

encuentra su fortaleza en la vida de unos discípulos atemorizados ante la sombra de la cruz, a los que la experiencia de encontrar vivo a su maestro les ha

transformado el corazón. Pido a Dios que cuantos habitamos estas peñas atlánticas podamos seguir aprendiendo de Cristo y con Cristo al contemplarlo en tantas

imágenes que recorrerán las calles de nuestra diócesis.

«Nosotros esperábamos», se lamentaban los discípulos de Emaús. A la luz de la Pascua, «nosotros esperamos». Hemos anclado nuestra esperanza. Una

esperanza que vuelve su mirada a Jesús; una esperanza que agradece la acción salvadora de Dios en nuestra historia; una esperanza familiarizada con el susurro

tenue de Dios, que nos anuncia la vida.

Feliz Semana Santa.


Antonio M. Pérez Morales

Administrador diocesano


VIERNES DE DOLORES 11 DE ABRIL

PARROQUIA  DE LA CONCEPCIÓN



18:30 horas: Santo Rosario. Confesiones. 


19:00 horas. MISA EN HONOR DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES. Incorporación de los nuevos cofrades e imposición de insignias. Al finalizar, procesión de Ntra. Sra. de los Dolores por el recorrido de costumbre.

 


 


 


 


 


 


 


 


 


 




SÁBADO DE RAMOS 12 DE ABRIL


SANTUARIO- PARROQUIA DEL CARMEN


17:00 horas. Confesiones. 

18:00 horas: Celebración de la MISA del Domingo de Ramos.


*DOMINGO DE RAMOS 13 DE ABRIL


SANTUARIO- PARROQUIA DEL CARMEN


10:00 horas. CONMEMORACIÓN DE LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN. Bendición de las Palmas y Olivos. A continuación, procesión con la imagen del Señor hasta la Parroquia Matriz. 


PARROQUIA DE LA CONCEPCIÓN


11:00 horas. A la llegada de la procesión, SOLEMNE CELEBRACIÓN DE LA MISA EN LA PASIÓN DEL SEÑOR. La parte musical estará acompañada por el coro parroquial.


LUNES SANTO 14 DE ABRIL



ERMITA TIGAIGA


17:00-18:00 horas. Confesiones.


SANTUARIO- PARROQUIA DEL CARMEN


17:00 horas. Confesiones.

19:00 horas. Celebración de la MISA EN HONOR DEL SEÑOR DEL HUERTO. Procesión del Señor del Huerto acompañado por la Vble. Hdad.- Cofradía de Ntra. Sra. del Carmen. Canta: Animación musical del Carmen


MARTES SANTO 15 DE ABRIL


SANTA IGLESIA CATEDRAL


MISA CRISMAL a las 11:00 horas. Consagración del CRISMA y bendición de los ÓLEOS de los catecúmenos y de los enfermos. Renovación de las PROMESAS SACERDOTALES.


ERMITA SAN VICENTE.


17:00-18:00 horas. Confesiones.


PARROQUIA DE LA CONCEPCIÓN


17:00 horas. Confesiones.

19:00 horas. MISA en honor del SEÑOR PRESO Y SAN PEDRO en su arrepentimiento. Recepción de los SANTOS ÓLEOS Y EL SAGRADO CRISMA. Procesión del Señor Preso y Las Lágrimas de San Pedro. La parte musical estará acompañada por el coro parroquial.


MIÉRCOLES SANTO 16 DE ABRIL


SANTUARIO- PARROQUIA DEL CARMEN


09:00 horas. Celebración de la MISA. Recepción de los SANTOS ÓLEOS Y EL SAGRADO CRISMA. Canta: Animación musical del Carmen

10:00-13:00 horas. Confesiones.


PARROQUIA DE LA CONCEPCIÓN


18:00 a 19:00 horas. Confesiones al resto de personas que quieran.

19:00 horas. MISA EN HONOR DEL “ECCE HOMO”. CEREMONIA DEL RELEVO DEL HERMANO MAYOR e incorporación e imposición de insignias a los NUEVOS MIEMBROS DE LA VBLE. HERMANDAD DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO.

La parte musical estará acompañada por el coro del Carmen. Procesión del Señor de la Cañita, San Juan Evangelista y Ntra. Sra. de los Dolores.


JUEVES SANTO 17 DE ABRIL




PARROQUIA DE LA CONCEPCIÓN


10:00 – 13:00 horas. Confesiones.

18:00 horas. MISA DE LA CENA DEL SEÑOR, Ceremonia del Lavatorio y traslado del Santísimo al Monumento. Procesión del Señor Jesús de la Salud y Misericordia Atado a la Columna, Ntra. Sra. de los Dolores, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena. La parte musical estará acompañada por el coro parroquial. Frente al Santuario de Ntra. Sra. del Carmen, ESTACIÓN con reflexión y canto de malagueñas. 

23:00 horas: Hora Santa. Vigilia de Adoración durante toda la noche.


SANTUARIO- PARROQUIA  DEL CARMEN


19:00 horas. MISA DE LA CENA DEL SEÑOR, Ceremonia del Lavatorio y traslado del Santísimo al Monumento. La parte musical estará acompañada por el grupo de animación del Carmen

22:00 horas: Hora Santa. Al finalizar, el Santuario se cerrará hasta las 9 de la mañana del Viernes Santo.


VIERNES SANTO 18 DE ABRIL



PARROQUIA DE LA CONCEPCIÓN


06:30 horas. PROCESIÓN con el SANTÍSIMO CRISTO DE LA REDENCIÓN hasta El Calvario en San Vicente. 

10:00 horas. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO: Jesús Nazareno, Ntra. Sra. de los Dolores, San Juan Evangelista, Santa María Magdalena y La Verónica. Al llegar al Calvario, ESTACIÓN con predicación y retorno hasta la Parroquia Matriz. A la llegada de la procesión: Clausura del Monumento.

17:00 horas. CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR. Ceremonia del Descendimiento desde la Cruz. A continuación procesión del Santo Entierro. A su llegada, ceremonia de la Sepultura del Señor.

Media hora después; en torno a las 21:00 horas. Oración de la Soledad de María. Procesión del Silencio con Ntra. Sra. de la Soledad.


SANTUARIO- PARROQUIA  DEL CARMEN


14:00 horas: Clausura del Monumento. 

18:30 horas: CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR.


SÁBADO SANTO 19 DE ABRIL


DÍA DE SILENCIO Y REFLEXIÓN EN ORACIÓN ESPERANZADA.

 

 SANTUARIO- PARROQUIA DEL CARMEN


22:00 horas. VIGILIA PASCUAL DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR. A su término, procesión con el Santísimo. 


*DOMINGO DE RESURRECCIÓN 20 DE ABRIL


PARROQUIA DE LA CONCEPCIÓN

11:00 horas. MISA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR. La parte musical estará acompañada por el Coro San Andrés y Santa Mónica.

A su término, PROCESIÓN CON EL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR, acompañado por las Hermandades y Cofradías.

 


LUNES DE LA OCTAVA DE PASCUA 21 DE ABRIL


ERMITA TIGAIGA.


18:00 horas. MISA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR.


SANTUARIO- PARROQUIA  DEL CARMEN


19:00 horas. MISA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR. Exposición con el Santísimo. Bendición y Reserva. 


 

MARTES DE LA OCTAVA DE PASCUA 22 DE ABRIL


ERMITA SAN VICENTE


18:00 horas. Exposición del Santísimo. Vísperas.

19:00 horas. MISA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR.

 

MIÉRCOLES DE LA OCTAVA DE PASCUA 23 DE ABRIL.


SANTUARIO- PARROQUIA  DEL CARMEN


09:00 horas. MISA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR. Exposición con el Santísimo. Canto de los gozos de María. 10:00 horas: Bendición y Reserva.


DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA 27 DE ABRIL


Encuentro interparroquial de Pascua de Los Realejos. Casa del Emprendedor. (no hay misa en ninguna parroquia ni ermita).




·       Nos acompañará el sacerdote: P. Patricio.

·   Todas las procesiones serán acompañadas por la Sociedad Musical “Filarmónica”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario